25 sept 2011

Resumen... :)


Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de asociarse en un determinado entorno geográfico. Son un hecho económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico. 

En la primera mitad del siglo XIX el movimiento masivo hizo florecer la industria turística

(Thomas Cook tiene la reputación de ser el primer agente de viaje que en 1841 alquiló un tren para llevar 540 personas a una convención antialcohólica; organizó el viaje al precio de un chelín por viajero en la trayectoria de ida y vuelta de Leicester a Loughborough.)




Después de la segunda guerra mundial el turismo se transformó en un fenómeno masivo, los avances en las comunicaciones y el disfrute del tiempo libre hizo posible su desarrollo. 
Evento: Término genérico que designa a cualquier tipo de reunión profesional de corte científico, técnico, cultural, deportivo, educativo, político, social, económico, comercial, religioso, promocional o de otra índole que facilite el intercambio de ideas, conocimientos, y/o experiencias entre los participantes.
Turismo de eventos: Incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la finanzas o el comercio.
Turismo de negocios: Es un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocio, congresos y convenciones con diferentes propósitos y magnitudes.
se distinguen 2 tipos de turismo : el individual y el grupal.
las MICE ( Meeting, incentives, congresses, exhibitions), es aquel que abarca las actividades basadas en la organización, promoción, venta y distribución de reuniones y eventos; productos y servicios que incluyen reuniones gubernamentales, de empresas y de asociaciones; viajes de incentivos de empresas, seminarios, congresos, conferencias, convenciones, exposiciones y ferias”.
                                                
                                        Características del Turismo de Eventos.




     La primera es que puede afirmarse que en su totalidad estos encuentros están destinados al intercambio del conocimiento en distintas áreas de la actividad humana, lo cual la convierte en una actividad de un alto valor agregado, la segunda 
la irrupción en los últimos años y el desarrollo vertiginoso de modernas técnicas de comunicación "no personales" tales como las vídeo conferencias, Internet y Chat, entre otras, Sin embargo, está claro que la tecnología en general, sólo es una importante e invalorable herramienta al servicio de la actividad, no su reemplazante



Finalmente, una importante característica del Turismo de Eventos es que en su gestión intervienen diversos factores, los cuales son:  Generadores de eventos, Operadores Profesionales y buró de convenciones.

  (En 1970 se celebraron en todo el mundo unos 4000 congresos internacionales con la participación de dos millones y medio de personas entre congresistas y acompañantes y en el período de 1979 hasta 1998 mostró un crecimiento del 79 % en contraste con el 60% en el mismo período en la afluencia de turistas individuales).

¿Por qué congresos y convenciones en Yucatán?

Es una pregunta tan corta pero con una respuesta tan larga y bifurcada. Hay muchísimas razones, sólo nombraré aquí las más importantes.

El Turismo de eventos, representa aproximadamente el 20% de las llegadas internacionales y se caracteriza por ritmos de crecimientos sostenidos, manifestando una alta rentabilidad y contribución al desarrollo de otros sectores relacionados.

Uno de los problemas que se han presentado en este sector es la falta de terminología especializada, por lo que definiré algunas de más usadas:

Evento: designa a cualquier tipo de reunión profesional de cualquier corte (científico, técnico, cultural, religioso, promocional, etc.) que facilite el intercambio de ideas, conocimientos, y experiencias.

Turismo de eventos: congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales que moviliza a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, las finanzas o el comercio.

Turismo de reuniones: Es aquel que genera un conjunto de actividades económicas como consecuencia de la organización de encuentros de un destino a elegir y cuyos motivos giran en torno a temas profesionales.

Turismo de negocios: corrientes turísticas cuyo viaje motivo está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocio, congresos y convenciones con diferentes propósitos y magnitudes. Individual y grupal.

Congresos: es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole.

Reunión informal: reunión hecha sin una organización previa.

Festivaleses un acontecimiento o celebración, efectuado generalmente por una comunidad local o por un municipio, que se centra en un cierto tema o un cierto aspecto único de la comunidad.

Viaje de incentivos: viajes organizados por las empresas como premio para los empleados que lograron las metas determinadas al inicio de cierto periodo.

Clasificación de los eventos
·         Según su carácter (simposio, convención, congreso)
·         Por su naturaleza (nacional, internacional, regional)
·         A partir de su generación (diseño propio, sede captada)
·         Según entidades que los convoquen (gubernamentales, corporativos)
·         Según sector generador (científicos, deportivos, culturales)
·         Según el tamaño o número de delegados (pequeños, grandes, mega eventos)
·         Según sus objetivos (promocionales, informativos, didácticos)

Existen 3 factores que intervienen en la gestión de los eventos:

·         Generadores de eventos: instituciones públicas o privadas, que han visto en la organización de estas reuniones la vía más adecuada para el logro de sus objetivos.

·         Operadores Profesionales: Agencias de viajes especializadas a la organización de eventos que puede abarcar tanto la faceta de emisora como receptiva. Son organizadores profesionales de congresos las empresas especializadas en la operación de eventos en general.

·         Buró de convenciones: su objetivo principal es la captación de turismo de negocio para la ciudad. Es una oficina que facilita información sobre la infraestructura y servicio que tiene la ciudad para la organización de congresos, convenciones y viaje de incentivo.

Razones que hacen de esta actividad un negocio atractivo:
·         Ingresos per cápita muy superiores a las del turismo de sol y playa.
·         La Asociación Internacional de Congresos Y Convenciones (ICCA) estima que en la actualidad esta cifra es superior a los 280 mil millones de dólares.
·         Repartición según ICCA: Europa (50%) EEUU (30%) Asia – Pacifico (16%) América Latina y el Caribe (5%)

Conclusiones:

Al estudiar el turismo de eventos la principal dificultad que se encuentra es la ausencia de un marco conceptual definido.

El turismo de eventos es un segmento muy rentable por el alto nivel de ingresos que aporta y por el impacto que produce en otras ramas y sectores de la economía y en el propio turismo.

Entre sus tendencias fundamentales están la de ser altamente competitivo y la de estar concentrados los mercados en países del primer mundo.

Los países de América Latina, hoy considerada una región emergente, deberán dirigir sus esfuerzos a lograr estrategias integradoras que les permitan apoderarse de parte de este mercado. 

7 sept 2011

Neumólogos advierten de que los cigarrillos mentolados aumentan la adicción


Publicada:  5 septiembre 2011 01:07 hrs. 

MADRID (EFE).— Los cigarrillos mentolados aumentan la adicción al tabaco

 y conllevan un mayor riesgo para la salud que los tradicionales, según 
ha alertado un grupo de neumólogos españoles expertos en tabaquismo, 
que han pedido la prohibición del mentol como aditivo en estos productos.

El mentol favorece el hábito de fumar, crea mayor dependencia y 
dificulta el abandono del tabaco, explica en una nota de prensa el 
doctor Segismundo Solano, del Servicio de Neumología del Hospital
 Gregorio Marañón de Madrid y uno de los tres autores del estudio.

Esto es así porque el mentol proporciona la sensación de una inhalación 
más fresca y profunda, y actúa como un analgésico local suavizando 
en las vías respiratorias el efecto de fumar.

Según Solano, los cigarrillos mentolados fomentan el tabaquismo, 
ya que “facilitan” el acto de fumar a los fumadores inexpertos o a
 los que rechazan la aspereza del tabaco.

En un artículo de la Revista Prevención del Tabaquismo de la Sociedad 
Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), este grupo de 
neumólogos subraya también que la adicción al tabaco es mayor entre 
los fumadores de cigarrillos mentolados que entre los tradicionales,
 ya que los primeros necesitan fumarse el primer cigarrillo de la
 mañana mucho antes.

Solano descarta asimismo que los cigarrillos mentolados sean más saludables.

“A menudo se les ha querido relacionar con los beneficios asociados 
con los remedios medicinales a base de mentol y se presentaban como 
una alternativa más saludable, 
pero está demostrado que esta idea es totalmente falsa y fumar siempre 
es dañino para la salud”, explica.

Por último, los autores del artículo alertan sobre el mayor número 
de partículas extrafinas en el humo del tabaco mentolado, lo que implica 
mayor riesgo de infarto de miocardio, por lo que recomiendan a las
 autoridades la prohibición del mentol como aditivo en los cigarrillos.